OTRAS ACTIVIDADES
|
EVALUACIÓN INICIAL
|
Grupo clase
-
Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos necesarios.
|
MOTIVACIÓN
| -
Leer el título de la unidad, observar de manera detallada la imagen y conversar entre todos guiándoles a través de preguntas guía que les permitan descubrir la necesidad de ir al colegio.
-
Transmitir la funcionalidad de los contenidos que se van a trabajar en la unidad.
-
Utilizar el RETO que introduce la tarea integrada Crea tu calendario como elemento de motivación.
|
COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
|
TAREA INTEGRADA: Crea tu calendario
-
Contextualización: Realizar un calendario perpetuo con cubos.
-
Actividades:
-
En pequeños grupos, recortar los cubos, escribir los números como se indican en el libro del alumno y proceder con el montaje de los cubos.
-
En 12 rectángulos doblados por la mitad del tamaño de los dos cubos, escribir los nombres de los meses.
-
Poner la fecha correspondiente a ese día con el calendario.
-
Practicar diferentes fechas o sumar o restar días.
PON EN PRÁCTICA
• Realizar los problemas propuestos a partir de la situación de que es el cumpleaños de la abuela y se va a preparar una fiesta.
• Identificar a quién pertenece cada regalo teniendo en cuenta la información proporcionada sobre la forma que tienen los regalos.
ACTIVIDADES COMPETENCIALES
-
Las baldosas: En grupos de cuatro, dibujar 20 baldosas en un recuadro. Cada alumno pintará las baldosas que quiera que estén sucias y se las pasará al compañero para que las limpie borrándolas. Después, realizar la suma por parejas y en total del grupo que han limpiado.
-
Pirámides de Egipto: Buscar imágenes de diferentes pirámides del mundo, elegir tres y decir las caras, aristas y vértices que tienen. A partir de un modelo, dibujar cada uno una pirámide de Egipto y decorarla. Anotar el número de caras, aristas y vértices que presenta la pirámide dibujada.
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
-
Hinchamos globos para la fiesta: Hinchar globos, entre todos, y escribir los números del 0 al 79. Después, colgar los globos de forma ordenada en un cordel. (Inteligencias lógico-matemática y corporal-cinestésica)
-
Las sillas musicales de las edades: Los alumnos se escribirán en la mano un número del 59 al 79, como si fuera la edad, y practicarán el juego de las sillas musicales. Para ello, el maestro dirá cada vez un número y solo se podrán sentar los que sean mayores o menores que la edad que se supone que tiene cada uno. (Inteligencias lingüística-verbal, lógico-matemática, musical, corporal-cinestésica e interpersonal)
-
Los dados: Por parejas, construir un dado, jugar a tirar los dados y anotar los resultados en una tabla de tres columnas, colocando entre los dos resultados el signo mayor o menor. (Inteligencias lógico-matemática, visual-espacial e interpersonal)
|
CULTURA DEL PENSAMIENTO
|
RUTINA DE PENSAMIENTO: Colores, formas, líneas
• Finalidad: Observar una imagen de forma detallada y describir los colores, las formas y las líneas de una imagen.
• Actividades:
-
Observar una imagen.
-
Sin observar el cuadro, describir los colores, las formas y las líneas que han visto.
• Puesta en común: Explicar a los compañeros los colores, las formas y las líneas que han visto, proporcionando todas las explicaciones que consideren necesarias.
REFLEXIONA
Responder el alumno/a a las preguntas sobre lo que ha aprendido y que antes no sabía, y sobre lo que ha descubierto al trabajar en grupo.
|
COMPLEMENTARIAS
|
Preparamos la merienda: Por grupos, dibujar hileras de bocadillos, simular que están preparando la merienda y dibujar diferentes bocadillos.
Comida de temporada: Dibujar un calendario dejando sitio en cada mes para poder dibujar. Llevar a clase imágenes de comidas apropiadas a los distintos meses y dibujar en cada mes las que correspondan.
|
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
|
ADAPTACIÓN CURRICULAR
Básica
• Sumas y restas:
-
Realizar sumas con llevadas y restas sin llevadas.
-
Completar los sumandos que faltan de sumas sencillas.
• Del 70 al 79:
-
Completar el número anterior y posterior al número propuesto.
-
Relacionar la información proporcionada con regletas según el número correspondiente.
-
Completar series de sumas y restas.
• El calendario:
-
Completar una tabla con la información del día indicado y del día siguiente observando la información proporcionada en un calendario.
-
Responder preguntas sobre la fecha de su cumpleaños a partir del calendario propuesto.
Ampliación
-
Actividades del libro del alumno: 12 y 18.
-
Ficha de ampliación de la unidad 7: Despliegue de cuerpos geométricos.
ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (¡Lo detectamos a tiempo!)
Para mejorar la numeración y el cálculo:
––Proponer a los alumnos que imaginen que están en la cocina de su casa y que hay que secar los cubiertos.
Dibujar cubiertos en la pizarra e ir planteando preguntas y problemas sobre cómo se desarrolla la actividad.
Para trabajar los cuerpos geométricos:
––Recordar las figuras que conocen y manipularlas.
––Proponer al alumnado que nombren objetos de su casa que tengan una forma determinada.
Para trabajar el calendario:
––Observar un calendario. Decir conjuntamente los nombres de los meses del año y contestar preguntas sobre los días que tiene cada mes.
|
CULTURA EMPRENDEDORA
|
Descripción: Plantearse cómo hacer para que no se nos olviden las fechas de los cumpleaños de las personas que queremos.
Capacidades emprendedoras: iniciativa, búsqueda de soluciones.
Actividades:
-
Plantear el problema.
-
Aportar posibles soluciones.
-
Elegir entre todos la solución más adecuada.
Evaluación: Rúbrica.
Indicadores
|
Niveles de desempeño
|
|
1
|
2
|
3
|
4
|
El alumno ha aportado ideas originales y creativas.
|
Participación escasa y poco interés por aportar ideas.
|
Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.
|
Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.
|
Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.
|
El alumno participa en la actividad de grupo de manera constructiva.
|
Muestra bajo interés por participar y se mantiene alejado de la actividad del grupo.
|
Participa en la actividad del grupo, pero sus aportaciones son poco significativas.
|
Participa y realiza aportaciones relevantes.
|
Lidera el grupo, anima a participar y aporta propuestas y sugerencias creativas.
|
El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.
|
Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.
|
Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.
|
Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.
|
Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.
|
|
EDUCACIÓN EMOCIONAL
(EmocionÁndonos)
|
Cuando...
Objetivos
• Aprender a generar emociones positivas.
Gama de emociones: emociones positivas.
Actividades
-
Pensar cada uno una situación que les guste mucho.
-
Dialogar sobre la emoción que les provoca.
-
Explicar cada uno a los demás esa situación y describir cómo se siente.
-
Dialogar mediante preguntas sobre esa situación o situaciones similares.
-
Terminar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:
He aprendido…
Me he sentido…
Me ha gustado…
No me ha gustado…
|
EVALUACIÓN
|
DE LA UNIDAD
|
DE LAS COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
|
Recursos para la evaluación (material para el profesor)
• Ficha fotocopiable de evaluación:
- Relacionar cuerpos geométricos con una de sus caras.
- A partir de una información visual, organizarla completando una tabla.
- Realizar sumas con llevadas.
• Observación de adquisición de contenidos.
|
Programación y orientaciones didácticas
-
Rúbrica de las competencias de la unidad didáctica.
-
Rúbrica del proyecto.
-
Rúbricas de las habilidades generales.
-
Trabajo de las competencias e inteligencias múltiples.
-
Evaluación de las competencias e inteligencias múltiples. Registro individual.
-
Evaluación de las competencias e inteligencias múltiples. Registro del grupo-clase.
-
Portfolio y e-portfolio.
-
Informe de evaluación.
|
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA
|
Lectura
-
Utilizar estrategias de comprensión lectora:
-
Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).
-
Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.
-
Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).
-
Leer comprensivamente los textos.
-
Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas, actividades del Science Visual Dictionary, etc., para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.
Expresión O/E
-
Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.
-
Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.
|
ACTIVIDADES TIC
|
Recursos on line (http://www.edebe.com)
-
Libro Digital Interactivo: Resolver las actividades interactivas planteadas.
|
MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA
| -
Identificar las partes de un cuerpo geométrico: caras, aristas y vértices.
-
Organizar la información en una tabla de doble entrada.
-
Resolver sumas con llevadas.
|
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
| -
Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.
-
Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.
-
Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.
-
Grado de comprensión y comunicación de la información.
-
Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de faltas de ortografía...
-
Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia, compañerismo.
-
Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…
-
Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…
-
|
METODOLOGÍA
|
MATERIALES Y RECURSOS
|
ESPACIOS - TIEMPOS
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| -
Libro de texto MATEMÁTICAS 1, TALENTIA; editorial edebé.
-
Cuaderno 2 MATEMÁTICAS.
-
Cuadernos 1 y 2 CÁLCULO.
-
Cuaderno 1 PROBLEMAS.
-
Material de educación emocional.
-
Maths Visual Dictionary.
Recursos on line
-
Libro Digital Interactivo.
-
Recursos multimedia.
Otros recursos
-
Recursos educativos.
-
Material fungible.
-
Wall Display.
| -
Aula; otros espacios.
-
Tiempo aproximado: tres semanas.
|
La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:
-
Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.
-
Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.
-
Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización, etc.), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de las competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.
-
Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.
Unidad 8: EN CASA ESTRUCTURA:
-
Actividad inicial y de motivación: Acompañada de una imagen y un recurso digital para aproximarse al tema objeto de estudio, descomposición de números y calendario, y activar los conocimientos previos.
-
Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.
-
Se proponen también actividades de trabajo de las competencias (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.
-
Todo el trabajo de los contenidos está orientado al trabajo de las competencias identificadas en la unidad.
-
Tarea integrada: Actividades para trabajar y evaluar las competencias e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).
|
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
|
ESCRITOS
|
ORALES
|
OTROS
| -
Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.
-
Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).
-
Trabajos en grupo.
-
Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.
-
Dosier individual.
Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.
| -
Preguntas individuales y colectivas.
-
Diálogo.
-
Exposición oral.
-
Prueba oral individual.
Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.
| -
Rúbrica de las unidades didácticas.
-
Rúbrica de los proyectos.
-
Rúbricas de habilidades generales.
-
Evaluación de las competencias e inteligencias múltiples. Registro individual.
-
Evaluación de las competencias e inteligencias múltiples. Registro del grupo-clase.
-
Portfolio y e-portfolio.
-
Informe de evaluación.
|
Compartir con tus amigos: |