|
 Unidad 1: contamos objetivos en términos de competencias y relación con las inteligencias múltiples
|
Página | 10/20 | Fecha de conversión | 04.02.2019 | Tamaño | 1.35 Mb. |
|
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
|
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
|
RESULTADOS ACADÉMICOS
|
PROPUESTAS DE MEJORA
|
Preparación de la clase y los materiales didácticos
|
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
|
|
|
Existe una distribución temporal equilibrada.
|
|
|
El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.
|
|
|
Utilización de una metodología adecuada
|
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).
|
|
|
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.
|
|
|
Regulación de la práctica docente
|
Grado de seguimiento de los alumnos.
|
|
|
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
|
|
|
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
|
|
|
Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da al alumnado y a las familias
|
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.
|
|
|
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.
|
|
|
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.
|
|
|
Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:
– al alumnado.
– a las familias.
|
|
|
Utilización de medidas para la atención a la diversidad
|
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.
|
|
|
Se ofrece respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.
|
|
|
Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.
|
|
|
Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.
|
|
|
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE
|
Alumnos
|
1 ……
|
2 ……
|
3 ……
|
4 ……
|
5 ……
|
6 ……
|
7 ……
|
8 ……
|
…
…
| -
Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.
-
Adaptación de las actividades de la programación.
-
Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.
-
Adaptación curricular significativa por NEE.
-
Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.
-
Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.
…
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Unidad 7: EN EL COLEGIO
1. Objetivos en términos de competencias y relación con las inteligencias múltiples
1. Expresar oralmente conocimientos a partir de la observación de una imagen, adaptándolos a la realidad sobre la que se le pregunta. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüística-verbal)
2. Contar, leer y escribir los números cardinales del 60 al 69, y utilizarlos para comunicar información numérica en contextos reales. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología / Inteligencia lógico-matemática)
3. Calcular gráfica y numéricamente el doble de un número, y aplicarlo en contextos reales. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología / Inteligencia lógico-matemática)
4. Sumar con el soporte de la recta numérica para resolver problemas y situaciones de tipología diversa. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología / Inteligencia lógico-matemática)
5. Restar con ayuda de la recta numérica para resolver problemas y situaciones de tipología diversa. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología / Inteligencia lógico-matemática)
6. Identificar, reconocer y nombrar cubos, prismas y pirámides en objetos de uso cotidiano. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología / Inteligencia lógico-matemática)
7. Conocer los días de la semana y los meses del año, así como la relación entre días, semanas y meses para una mayor organización del tiempo. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología / Inteligencia lógico-matemática)
8. Participar en una representación teatral cuidando la expresión oral, la dicción y la expresividad gestual. (Competencias en comunicación lingüística y conciencia y expresiones culturales / Inteligencias lingüística-verbal y corporal-cinestésica)
2. Relación de contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
Estándares de aprendizaje
|
|
|
• Presentación de los contenidos de la unidad. P
• Resolución de la actividad Agudiza el ingenio. P
• Rutina de pensamiento Mirar: 10 veces 2. P
• Los números del 60 al 69. Lectura, escritura y descomposición. P
• Asimilación del concepto doble a partir de problemas gráficos. P
• Resolución de sumas con ayuda de la recta numérica. P
• Resolución de restas con ayuda de la recta numérica. P
• Identificación de figuras: el cubo, el prisma y la pirámide. P
• Refuerzo de los conceptos esfera, cono y cilindro. P
• Orden de los días de la semana. C
• Orden de los meses del año. C
• Interpretación de la información de una tabla de doble entrada. P
• Resolución de la tarea integrada Una obra de teatro.
• Aplicación de los contenidos de la unidad de una manera competencial. P
• Resolución de la situación: representación de una obra de teatro. P
• Reflexión sobre el propio aprendizaje. V
|
• Leer, escribir y descomponer los números del 60 al 69.
• Colocar correctamente las decenas y las unidades en el ábaco.
• Calcular el doble de un número.
• Resolver sumas en horizontal con ayuda de la recta numérica.
• Resolver restas en horizontal con ayuda de la recta numérica.
• Nombrar e identificar los días y los meses del año.
• Interpretar la información de una tabla de doble
entrada.
|
• Lee, escribe y descompone los números del 60 al 69.
• Coloca correctamente las decenas y las unidades en el ábaco.
• Calcula el doble de un número.
• Resuelve sumas en horizontal con ayuda de la recta numérica.
• Resuelve restas en horizontal con ayuda de la recta numérica.
• Nombra e identifica los días y los meses del año.
• Interpreta la información de una tabla de doble entrada.
|
|
|
|
ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
|
|
|
|
• Educación moral y cívica: Actitudes y comportamientos cívicos y responsables en su entorno y actividades grupales que impliquen colaboración de todos los miembros del grupo.
|
|
|
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
|
|
| -
Observar la imagen y escuchar el título de la unidad: En el colegio.
-
Para empezar: Dialogar para conseguir que surjan conceptos sobre la numeración y las formas geométricas.
-
Agudiza el ingenio: Observar la imagen propuesta e identificar los elementos que no deberían estar en la imagen.
-
Mueve el pensamiento: Aplicar la rutina de pensamiento Mirar: 10 veces 2 para desarrollar la capacidad de atención y análisis de los detalles.
-
Descomponer los números propuestos en el ábaco y repasarlos.
-
Repasar los números escritos con letra, escribir los números y descomponerlos en unidades y decenas.
-
Escribir el doble de los números propuestos escribiendo las sumas como se indica en el ejemplo.
-
Unir cada número con su doble.
-
Escribir una recta numérica del 0 al 20 en la pizarra y practicar, entre todos, sumas y restas en ella.
-
Realizar las sumas y restas planteadas en el problema en la recta numérica, escribirlas horizontalmente y escribir el resultado.
-
Manipular figuras con forma de cubo, prisma y pirámide, describir sus características y compararlas con las figuras trabajadas en la unidad anterior.
-
Clasificar los recortables con imágenes de objetos en una tabla, según la forma del cuerpo geométrico que tengan.
-
Escribir debajo del objeto que aparece en cada imagen el nombre del cuerpo geométrico que tienen.
-
Relacionar imágenes de figuras según si tienen la forma del mismo cuerpo geométrico.
-
Recordar cuáles son los días de la semana y los meses del año y las características de cada uno de ellos.
-
Dialogar sobre las actividades propuestas en la agenda y decir a qué día corresponden.
-
Ordenar los días de la semana.
-
Identificar cuál era el día que se celebraba ayer y cuál se celebrará mañana.
-
Identificar los meses que se piden, a partir del diagrama en el que están representados todos los meses del año.
-
Interpretar la información propuesta en una tabla con el menú semanal, contestando las preguntas que se proponen.
|
|
OTRAS ACTIVIDADES
|
EVALUACIÓN INICIAL
|
Grupo clase
-
Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos necesarios.
|
MOTIVACIÓN
| -
Leer el título de la unidad, observar de manera detallada la imagen y conversar entre todos guiándoles a través de preguntas guía que les permitan descubrir los cuerpos geométricos.
-
Transmitir la funcionalidad de los contenidos que se van a trabajar en la unidad.
-
Utilizar el RETO que introduce la tarea integrada ¡Una función teatral! como elemento de motivación.
|
COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
|
TAREA INTEGRADA: ¡Una función teatral!
-
Contextualización: Realizar una representación teatral.
-
Actividades:
-
Por grupos, elegir un cuento y repartir los personajes y las personas que se encargarán de realizar los decorados.
-
Realizar el decorado los alumnos encargados de esta tarea, mientras el resto ensaya la obra de teatro.
-
Realizar la representación.
-
Dialogar sobre todo el proceso.
PON EN PRÁCTICA
• Resolver los problemas planteados a partir de imaginar que están en el gimnasio del colegio.
• Identificar qué días de la semana van al gimnasio, según la información proporcionada.
• Identificar las figuras que aparecen en el circuito representado.
ACTIVIDADES COMPETENCIALES
-
Recta numérica de bolsillo: Fabricar una recta numérica pegando tiras de cartulina y emplearla para realizar sumas y restas.
-
Construcciones: Seleccionar piezas de juegos de construcción con las formas geométricas trabajadas y, con ellas,
crear una composición, hacer una fotografía a la composición, ponerle nombre y realizar un recuento de las piezas empleadas.
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Los animales y sus dobles: En grupos de cuatro, repartir un papel de cuatro filas; el primer niño dibujará de 0 a 4 animales en la primera fila, el siguiente tendrá que dibujar el doble de la fila anterior, y así sucesivamente. Escribir la serie con los dobles que han salido. (Inteligencias lógico-matemática y visual-espacial)
Adivinar números con el ábaco: Formar grupos y distribuir ábacos. Un miembro del grupo escribirá un número en el ábaco y los demás deben adivinarlo; si no lo aciertan, les dará pistas diciendo si es mayor o menor que el número que hayan dicho. (Inteligencias lógico-matemática y lingüística-verbal)
Recta numérica: Cada alumno hará un número en una cartulina, de forma que entre todos dibujen una recta numérica gigante. Después, practicar sumas y restas moviéndose los alumnos por la recta numérica cuando corresponda. (Inteligencias lógico-matemática y corporal-cinestésica)
Moldea figuras: En grupos, modelar cada uno una figura geométrica en barro o en plastilina, colocarla en una cartulina y escribir su nombre y una lista de objetos que tengan esa forma. (Inteligencias lógico-matemática, corporal-cinestésica y visual-espacial)
La flor-calendario: Asignar a cada grupo un mes del año. Escribir el nombre del mes en una cartulina con forma de pétalo y formar una flor con todos los pétalos de cartulina. (Inteligencia lógico-matemática, inteligencia corporal-cinestésica e inteligencia naturalista)
|
CULTURA DEL PENSAMIENTO
|
RUTINA DE PENSAMIENTO: Mirar: 10 veces 2
Finalidad: Ayudar a observar cuidadosamente una ilustración o cualquier otro elemento.
Actividades:
-
Observar un rincón de la clase durante 30 segundos.
-
Sin ver el rincón, nombrar cinco objetos que hayan observado.
-
Volver a observar el rincón durante 30 segundos.
-
Enumerar cinco elementos nuevos que hayan observado.
-
Elaborar una lista con los diez elementos observados.
Puesta en común: Elaborar un mural con todos los elementos observados.
REFLEXIONA
Responder el alumno/a a las preguntas sobre lo que ha aprendido y que antes no sabía, y sobre lo que ha descubierto al trabajar en grupo.
|
COMPLEMENTARIAS
|
|
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
|
ADAPTACIÓN CURRICULAR
Básica
Restas y series:
-
Realizar restas en vertical con y sin soporte gráfico.
-
Completar series de sumas y restas
Numeración y cálculo:
-
Ordenar una lista de números con el signo mayor que.
-
Completar series con el doble y menos tres.
-
Resolver sumas llevando y restas sin llevar.
Cubo, prisma y pirámide:
-
Colorear cubos, prismas y pirámides de unas imágenes, según el código de colores propuesto.
-
Completar una serie con figuras geométricas y escribir sus nombres.
Ampliación
-
Actividades del libro del alumno: 6 y 19.
-
Ficha de ampliación de la unidad 7: Doble, mitad y Calendario.
ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (¡Lo detectamos a tiempo!)
Para trabajar el doble, la suma y la resta:
––Entre todos, practicar series de cálculo mental.
Para identificar las figuras cubo, prisma y pirámide:
––Manipular objetos con forma de cubo, prisma y pirámide.
Para identificar los días de la semana y los meses del año:
––Elaborar un mural con los días de la semana, anotando una de las actividades que los alumnos realicen ese día.
––Confeccionar un mural-calendario con las fechas de los cumpleaños de todos los alumnos de la clase.
|
CULTURA EMPRENDEDORA
|
Descripción: Cómo invitar a todos los alumnos del centro a la representación teatral que han preparado.
Capacidades emprendedoras: iniciativa, búsqueda de soluciones.
Actividades:
-
Plantear el problema.
-
Aportar posibles soluciones.
-
Elegir entre todos la solución más adecuada.
Evaluación: Rúbrica.
Indicadores
|
Niveles de desempeño
|
|
1
|
2
|
3
|
4
|
El alumno ha aportado ideas originales y creativas.
|
Participación escasa y poco interés por aportar ideas.
|
Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.
|
Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.
|
Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.
|
El alumno participa en la actividad de grupo de manera constructiva.
|
Muestra bajo interés por participar y se mantiene alejado de la actividad del grupo.
|
Participa en la actividad del grupo, pero sus aportaciones son poco significativas.
|
Participa y realiza aportaciones relevantes.
|
Lidera el grupo, anima a participar y aporta propuestas y sugerencias creativas.
|
El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.
|
Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.
|
Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.
|
Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.
|
Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.
|
|
|
Compartir con tus amigos: |
La base de datos está protegida por derechos de autor ©composi.info 2017
enviar mensaje
|
|