|
 Colaboraron: Arce Flores Liliana Cortés Popota Rocío García Santamaría Blanca Estela López Aymes Gabriela López Trujeque Sandra Mazón González Rosa Margarita Saldaña García Cinthya Nenetzyn Asesoría de
|
Página | 40/64 | Fecha de conversión | 02.02.2019 | Tamaño | 2.36 Mb. |
|
HT | HP |
TH
|
Créditos
| 1 | 3 |
4
|
5
|
Objetivo General
|
El estudiante aplicará los elementos, los procedimientos, los métodos y las técnicas que se utilizan en la entrevista para la obtención de datos.
|
Contenido
| -
La entrevista como herramienta para la obtención de información
-
La entrevista como instrumento pre-diagnóstico
-
La entrevista para el diagnóstico
-
Práctica de observación en la aplicación de pruebas
|
Recomendaciones didácticas
|
Chevalier, A. (1997). Como lograr una entrevista eficaz. España: Granica.
Cormier, W. (1996). Estrategias de entrevista para terapeutas: habilidades básicas e intervenciones cognitivo-conductuales. España: Desclée de Brouwer.
Rodríguez, A. y Beyebach, M. (1997). ¿Familias poco colaboradoras o terapeutas poco motivadores. Técnicas de entrevista familiar en patología del lenguaje. En Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. 17:1:21-37. España.
|
Escolaridad
|
Profesión
|
Experiencia Profesional
|
Experiencia docente
|
Área
|
Funciones
|
Años
|
Nivel educativo
|
Asignaturas
|
Años
|
Licenciatura en Comunicación Humana
Psicólogo
Maestría en Neuropsicología
|
|
|
|
|
Superior
|
|
2
|
|
 Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Facultad de Comunicación Humana
Licenciatura en Comunicación Humana
Plan de Estudios 2008
|
Eje:
|
Prácticas y Clínicas
|
Etapa:
|
Disciplinar
|
Asignatura:
|
Práctica III
|
Clave:
|
PPR3ED000505
|
Fecha:
|
Octubre 2008
|
Compartir con tus amigos: |
La base de datos está protegida por derechos de autor ©composi.info 2017
enviar mensaje
|
|