|
 Colaboraron: Arce Flores Liliana Cortés Popota Rocío García Santamaría Blanca Estela López Aymes Gabriela López Trujeque Sandra Mazón González Rosa Margarita Saldaña García Cinthya Nenetzyn Asesoría de
|
Página | 27/64 | Fecha de conversión | 02.02.2019 | Tamaño | 2.36 Mb. |
|
HT | HP |
TH
|
Créditos
| 2 | 3 |
5
|
7
|
Objetivo General
|
El estudiante analizará críticamente los planteamientos de las principales tradiciones teóricas sobre la psicología del aprendizaje, así como sus condiciones, procesos y resultados.
|
Recomendaciones didácticas
|
Trabajo en equipo para propiciar el aprendizaje en equipo (por cooperación y por colaboración):
a) Cuadros comparativos sobre los principales postulados de las distintas perspectivas teóricas sobre al aprendizaje.
b) Ejercicios sobre las propias condiciones, procesos y resultados de aprendizaje.
c) Estudio de casos (películas, observaciones de campo u otras) sobre situaciones de aprendizaje escolar.
d) Análisis, crítica y propuesta de estrategias y situaciones de aprendizaje.
|
Ausubel, D. P. (1982). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Bigge, M. L. (1998). Teorías del aprendizaje para maestros. México: Trillas.
Castañeda, F. S. (2004). Educación, aprendizaje y cognición: teoría en la práctica. México: El Manual Moderno.
Chance, P. (2001). Aprendizaje y conducta. 3a. ed. México: El Manual Moderno.
Coger, G. H. y Hildgard, E. R. (2003). Teorías del aprendizaje. 2a. ed. México: Trillas.
Coll, C. S. (1990). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. México: Paidós.
Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill.
Garza, R. M. & Leventhal, S. (2003). Aprender cómo aprender. México: Trillas.
Marchesi, A., Coll, C. y Palacios, J. (comps.). (1999). Desarrollo psicológico y educación. Vol. 2: psicología de la educación. España: Alianza.
Marchesi, A. y Martín, E. (1999). Calidad de la enseñanza en tiempos del cambio. España: Alianza.
Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. 2ª ed. México: Prentice-Hall.
Swenson, L. C. (1991). Teorías del aprendizaje. 2a. ed. México: Paidós.
Woolfolk, A. (1999). Psicología educativa. 7a. ed. México: Prentice-Hall.
|
Escolaridad
|
Profesión
|
Experiencia Profesional
|
Experiencia docente
|
Área
|
Funciones
|
Años
|
Nivel educativo
|
Asignaturas
|
Años
|
Licenciatura en Comunicación Humana
Licenciatura en Pedagogía
Psicólogo
Maestría en Educación Especial
|
|
|
|
|
Superior
|
|
2
|
 Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Facultad de Comunicación Humana
Licenciatura en Comunicación Humana
Plan de Estudios 2008
|
Eje:
|
Psicopedagógico
|
Etapa:
|
Básica
|
Asignatura:
|
Teorías Pedagógicas
|
Clave:
|
ETPDEB020206
|
Fecha:
|
Octubre 2008
|
Compartir con tus amigos: |
La base de datos está protegida por derechos de autor ©composi.info 2017
enviar mensaje
|
|