|
 Colaboraron: Arce Flores Liliana Cortés Popota Rocío García Santamaría Blanca Estela López Aymes Gabriela López Trujeque Sandra Mazón González Rosa Margarita Saldaña García Cinthya Nenetzyn Asesoría de
|
Página | 18/64 | Fecha de conversión | 02.02.2019 | Tamaño | 2.36 Mb. |
|
HT | HP |
TH
|
Créditos
| 2 | 3 |
5
|
7
|
Objetivo General
|
El estudiante identificará los elementos conceptuales del estudio de la semántica, la morfología y la sintaxis para aplicarlos en la descripción y evaluación del lenguaje.
|
Contenido
| -
Bases conceptuales del estudio del lenguaje
-
Morfosintaxis
-
Semántica
-
El desarrollo morfosintáctico y semántico
-
Descripción y evaluación
|
Recomendaciones didácticas
|
Inchaurralde C. y Vázquez I. (1998). Una introducción cognitiva al lenguaje y la lingüística. España: Mira.
Lyons, J. (1977). Semántica lingüística: una aplicación. España: Paidós.
Roca-Pons J. (1978). El lenguaje. España: Teide.
|
Escolaridad
|
Profesión
|
Experiencia Profesional
|
Experiencia docente
|
Área
|
Funciones
|
Años
|
Nivel educativo
|
Asignaturas
|
Años
|
Licenciatura en Comunicación Humana
Maestría en Neuropsicología
|
|
|
|
|
Superior
|
|
2
|
 Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Facultad de Comunicación Humana
Licenciatura en Comunicación Humana
Plan de Estudios 2008
|
Eje:
|
Lenguaje y Audición
|
Etapa:
|
Básica
|
Asignatura:
|
Pragmática y Discurso
|
Clave:
|
FPYDEB020206
|
Fecha:
|
Octubre 2008
|
Compartir con tus amigos: |
La base de datos está protegida por derechos de autor ©composi.info 2017
enviar mensaje
|
|